La hipoacusia o sordera es la disminución o pérdida de audición, la cual se genera cuando hay una interrupción en el proceso auditivo y puede presentarse tanto en un oído como en ambos.
La aparición de la hipoacusia aumenta con la edad, de tal manera que un 4% de las personas menores de 45 años y un 29% de los mayores a 65 años sufren de pérdida auditiva severa y discapacitante.
Los síntomas que pueden manifestar la hipoacusia o sordera son:
- Dificultad para oír en ambientes con mucho ruido.
- Problemas para comunicarse, no poder seguir una conversación.
- Diferencian los sonidos agudos con mucha dificultad.
- Sensación de vértigo
- Puede presentar también zumbidos en los oídos.
Las causas de la hipoacusia pueden ser: congénitas, se presentan al nacer y adquiridas las cuales se pueden producir a cualquier edad.
Causas Congénitas:
- Dificultades en el embarazo como la falta de oxígeno al nacer.
- El uso de fármacos prohibidos durante el embarazo.
- Infecciones que haya padecido la madre durante el embarazo como sífilis.
Causas Adquiridas:
- El envejecimiento
- Ruptura de tímpano por exposición a un fuerte sonido (más de 65dB).
- Obstrucción del canal auditivo por cerumen u otros materiales.
- Infecciones de oído crónicas.
- Traumatismos craneoencefálicos o de oídos.
La OMS estima que de aquí a 2050 más de 900 millones de personas padecerá pérdida de audición.
Hay varias formas de tratar la hipoacusia o sordera como el uso de aparatos auditivos, implantes cocleares, dispositivos de alerta, lenguaje de señas entre otros.
En cuanto se detecta algún síntoma es necesario acudir con un especialista para realizarse un estudio, la detección temprana es muy importante para atenuar las consecuencias, sobre todo en edades tempranas.
Te recomenamos el Centro Auditivo: Comaudi, donde te podrán realizar un estudio de audición completamente gratis.