El ruido ambiental es un problema que podemos encontrar en todas partes, las fuentes que lo producen forman parte de la vida cotidiana como:
Los aviones, automóviles, motos, fábricas, maquinaria de construcción etc.
Como el ruido no produce daños permanentes inmediatos, no es tratado en la misma forma que otros peligros ambientales hasta que aparece una situación de emergencia como zumbidos en los oídos.
Dependiendo de la intensidad del ruido y duración de la exposición al mismo, los efectos sobre el hombre pueden ser:
Fisiológicos: Pérdida de audición, hipertensión, enfermedades cardíacas, ulceras, colitis, desordenes endócrinos y bioquímicos, nauseas, dolor de cabeza, vértigo.
Psicológicos: Insomnio, enojo, miedo, estress, incapacidad del aprendizaje.
Otros: Interferencia del habla y sueño, pérdida de privacidad, falta de concentración, pérdida del disfrute de las actividades del ocio.
México es una de las cinco ciudades más ruidosas en América Latina
El tráfico automotriz ocupa el puesto número uno en contaminación ambiental en México, seguido del ruido que produce la aviación.
La PAOT ( Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D. F.)
Se encarga de registrar la emisión de los niveles sonoros y el ruido ambiental en la Ciudad de México.
Es el único lugar en recibir y atender denuncias por ruidos molestos y en materia ambiental.
De acuerdo al artículo 5 de la Ley Orgánica de la PAOT, el ejercicio de sus atribuciones son las siguientes:
Recibir y atender las denuncias referentes a la violación, incumplimiento o falta de aplicación de las disposiciones jurídicas en materia ambiental y del ordenamiento territorial.
Si te encuentras en algún lugar donde hay mucho ruido ambiental, afecta tu calidad de vida y audición dirigirte a La PAOT para recibir asesoría.
También, si te percatas de algún malestar con tu audición es importante que acudas rápidamente con un especialista para atender con prontitud tu malestar, te recomedamos Comaudi, donde podrás realizarte un estudio de audición gratis.
¡Visita otros artículos similares!
Referencias:
Fausto E. Rodríguez Manzo, (2015). Ruido ambiental, comunicación y normatividad en la Ciudad de México. México.