Zumbido en los oidos
Existen dos tipos de acúfeno o Tinnitus, también conocido como zumbido en los oidos:
Acúfenos objetivos: sonidos en los oidos producidos por nuestro cuerpo y estos suelen ser pulsátiles o musculares.
Acúfenos subjetivos: zumbidos producidos por una actividad neural sonora anómala sin sonido externo que lo produzca (percibido solamente por la persona que lo padece).
Hay muchas razones por las que se puede presentar un acúfeno:
- El proceso natural del envejecimiento
- Exponerse a ruidos altos
- Lesiones en el cuello o cabeza
- Reacción a ciertos medicamentos
- Algún otro problema médico no tratado
El acúfeno no solo esta presente en personas con perdida de audición, si no también en personas con una audición normal y cada vez es más frecuente en jóvenes debido al uso de reproductores de música a un nivel de ruido elevado.
Seifert K (2005) nos dice:
“El acúfeno no es una enfermedad sino un síntoma de la malfunción del procesamiento de la información a nivel del sistema nervioso central con reacciones emocionales individuales de mayor o menor cuantía”.
El acúfeno se puede dar tanto en un oido como en ambos, si no es tratado por un especialista puede producir:
Estrés, fatiga, ansiedad, depresión, rabia y trastorno del sueño.
No existe tratamiento o cura científicamente probada, pero existen diversos tipos de terapias y aparatos auditivos que pueden ayudar a enmascarar los zumbidos y a que las personas aprendan a convivir con esta afección.
Es importante que en cuanto se detecta un acúfeno acudir rápidamente con un especialista que ayude a dar el tratamiento indicado para superar este problema para evitar que con el paso del tiempo no agrave más.
Te recomenamos el Centro Auditivo: Comaudi, donde te podrán realizar un estudio de audición completamente gratis.
¡Visita otros artículos similares!
Referencias:
Ana, L. y Miguel, A. (2016). Vivir sin acúfenos. Sevilla, España
Miguel, L. y Francisco, E. (2010). Acúfeno como señal de malestar. Sevilla, Andalucía, España